Como se mantiene un Cuerpo de Bomberos en el Paraguay?

Es bueno señalar que en todos los países en que el servicio de bomberos es pagado, mas del 80% del presupuesto para estos se gasta en salarios. Por lo tanto, es ese 80% del presupuesto o mas que los Bomberos entregamos, año a año al Estado como una donación generosa y espontánea. Para que no queden dudas; los Bomberos hacemos al Estado, y no a la inversa. Lo que el Estado nos entrega cada año es solamente una parte muy pequeña de lo que es su propio deber.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

  • Presupuesto General de Gastos de la Nación.
    Actualmente existe un rubro denominado “Bomberos Voluntarios” de 2000 millones de gs. en el Presupuesto General de Gastos de la Nación que el Estado se compromete a entregar al Cuerpo de Bomberos Voluntarios para cubrir en parte los altos costos que exigen el servicio.
  • Apoyo de los Gobiernos Regionales.
    Es común que parte de este subsidio del Estado se haga a través de las Gobernaciones, Municipalidades o que el propio Estado haga entrega de las donaciones de entidades externas, como la Itaipu Binacional.
  • Ayuda y donaciones de Gobiernos extranjeros.
    Fruto de nuestras gestiones y contactos con otras instituciones de ayuda o con Cuerpos de Bomberos extranjeros, anualmente recibimos materiales, vehículos, equipos especializados y hasta la visita de instructores.
  • Aportes locales.
    La ayuda no siempre es monetaria. Suscribimos convenios con otras entidades de ayuda a la comunidad y con organismos dependientes del Estado, como la Municipalidad de Asunción que si bien no aporta en moneda, lo hace a través de un convenio de ayuda y cooperación mutua.
  • Cuotas y aportes de los voluntarios.
    Los Bomberos Voluntarios tenemos fijado un monto mensual que abonamos en concepto de cuota social y que forma parte de nuestros fondos.
  • Aportes de la comunidad.
    Aquí aparece por un lado, la figura de la Campaña de Captación y Cobranzas de Socios-Colaboradores, de la cual queremos que Ud. forme parte o de la cual ya lo es. Y por otro, las distintas donaciones y ayudas que personas como Ud., de manera desinteresada, nos hacen llegar mes tras mes.
    Es bueno hacerles saber que estos aportes son hoy en día la principal fuente de ingresos y sustento de nuestros Cuerpos de Bomberos, y que prácticamente seguimos protegiendo a la comunidad y entregando nuestras vidas a su servicio gracias a nuestros socios-colaboradores, cuyos aportes solidarios suman!!

QUE SE HACE CON SU DINERO?

Mantenimiento y reparación de nuestra flota de vehículos.
Nuestro servicio demanda mensualmente gastos necesarios para que nuestra flota de vehículos especiales esté en óptimas condiciones mecánicas y operativas para cumplir con nuestra misión. Es bueno recordar, que estos vehículos son donaciones extranjeras de países hermanos en los que aquellos dejaron de usarse ya varios años atrás, por lo que exigen cuidados extras.


Mantenimiento y reparación de nuestro Cuartel.
Si bien estamos exentos del pago del servicio de luz, agua y teléfono, nuestro Cuartel exige mantenimientos estructurales y edilicios para seguir en pie y permitir a nuestros voluntarios una estadía confortable durante las horas de guardia. Además, contamos con proyectos arquitectónicos no solo para remodelar nuestras instalaciones, sino que también para ampliarlas con el propósito de mejorar nuestro servicio.


Adquisición y mantenimiento de equipos especiales.

Nuestro trabajo requiere de equipos de protección y de trabajo especiales, la mayoría de los cuales no están disponibles o en venta en el país. Los equipos de protección nos aseguran un buen rendimiento en la emergencia y los de trabajo muchas veces hacen la diferencia entre la vida y la muerte del paciente. Gran parte de estos equipos son insustituibles por otros, ya que esta en juego nuestra propia vida y la de cualquier integrante de la comunidad de la que formamos parte, es decir hasta la suya.


Capacitación constante de nuestros voluntarios.

La evolución de nuestra sociedad y civilización nos plantea día a día emergencias y situaciones de riesgos que antes eran impensadas en el país y hasta en el mundo. Por ello, los Bomberos Voluntarios debemos estar prevenidos, pero ante todo preparados y capacitados para enfrentar y resolver estas situaciones. La clave: el entrenamiento y capacitación contínua. A modo de ejemplo, en el año 2004 pudimos armar nuestro Salón Auditorio y concretar la adquisición de un proyector para la capacitación y prácticas de los sábados.


CONTACTE CON NUESTRA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CAMPAÑA DE SOCIOS-COLABORADORES

Telefono:
(+595 21) 450-772/3
info@axis.com.py